
Hoy os traigo a céltica un libro compuesto de pequeños artículos escritos por Plácido Castro en el periódico El pueblo gallego en el año 1928. En este libro se cuenta un viaje que hizo junto con el dr. Robin Flower, erudito del British Museum, a las islas Blasket en el suroeste de Irlanda. En aquellos tiempos las islas eran uno de los últimos reductos en los que se podía percibir la esencia del antiguo pueblo de Irlanda.
Tanto era así que el Museo Británico enviaba todos los años a un experto a recoger tradiciones, canciones, poemas etc… obtenidas directamente de los habitantes de la isla.
Es por tanto un lugar de claro carácter arcaico que por ejemplo aún conservaba un rey al margen (solo en parte) de las autoridades estatales. Además tenía un poeta que probablemente era el hombre más importante del pueblo por encima de la autoridad. Principal fuente de información de los estudiosos de la isla.
No deja de sorprendernos la pervivencia de estas estructuras sociales en un momento tan próximo a nosotros, hace menos de 100 años. Sin embargo tenemos la suerte de que el periodista gallego hubiera accedido a información de primera mano de los isleños.
Tampoco os esperéis encontrar un libro de antropología, simplemente son unos pequeños artículos escritos por un joven de 26 años describiendo su experiencia con una población esencialmente arcaica muy diferente de lo que él había conocido en el resto de Irlanda y por supuesto en Londres, donde residía. A pesar de ello son significativas las comparaciones que realiza con las costumbres gallegas en cuanto a vestimenta organización de las viviendas, paisaje etcétera.
Para mí la importancia de esos artículos son que pone de manifiesto esas caracteres comunes que unen a todos los habitantes del corredor Atlántico porque aunque hable solo de Galicia que es lo que el autor conocía de primera mano, podemos extrapolar muchas de esas costumbres al resto de la céltica Ibérica.
Este libro fue utilizado por algunos galleguistas celtistas e independentistas de su tiempo por el ejercicio de aproximación que realiza entre Galicia e Irlanda sin embargo para mí la riqueza que contienen estás cartas es,como os digo, el constatar esa identidad que sobrepasa las fronteras de las naciones que componen el Arco Atlántico europeo. Semejanzas que cada día se diluyen más en una sociedad global que poco a poco va perdiendo su identidad.
Hoy en día la zona del suroeste de Irlanda es una zona eminentemente turística y ha cambiado de forma dramática, sin embargo gracias a esta obra, estamos ante una ventana abierta a una época pérdida. Quizá los últimos días de una comunidad gaelica en la que habían perdurado unas costumbres y tradiciones provenientes de la más remota antigüedad.
El libro está escrito en gallego e inglés. Sin ser un profundo conocedor de la lengua de nuestros vecinos no he tenido mayor problema en disfrutarlo plenamente. Os lo recomiendo.
Edita: Fundación Plácido Castro / Ézaro ediciones. 2017
2a edición. Textos en inglés revisados por Norman Kean.
