Sabias qué… el roble más viejo de Asturias es de antes del descubrimiento de América

0
5153
Carbayón de Valentin. https://www.tineo.es/espacios-protegidos/-/asset_publisher/dc5a47134f29/content/turismo-espacios-protegidos-y-monumentos-naturales-carbayo-de-valentin

Uno de esos lugares de Asturias que aún tienes por descubrir. El Carbayón de Valentín, es un roble centenario (carbayu / roble en asturianu) que se encuentra en el pueblo de Valentín, en el conceyu de Tineo, en la montaña del centro-occidente.

Se encuentra al lado de la iglesia de la localidad, algo común en nuestra tierra, bien sea un texu (tejo) o un carbayu (roble) son habituales al lado de los templos cristianos. Según cuenta la etnografía, bajo estos árboles tenían lugar las llamadas a conceyu, o reuniones de la gente del pueblo para tratar los temas cotidianos.

Yendo más atrás, la elección del lugar para levantar las iglesias y capillas solía ser al lado de estos árboles, donde tradicionalmente se reunían personas, tanto para tratar temas mundanos, como al parecer divinos, ya que se cree que eran lugares de culto anteriores al cristianismo.

Volviendo al carbayón de Valentín, tiene una altura de unos 8 metros y un tronco de más de 10 metros de ancho perímetro, lo que da una idea de su longevidad. En la Enciclopedia Asturiana, sección de botánica (p: 251) aparece la siguiente referencia:

«En general son árboles de larga vida, como lo demuestra la presencia del gran roble de la Capilla de San Pedro (en Valentín, Tineo), que aparece ya citado en documentos anteriores al descubrimiento de América, y el «mozu de la Cariada», sito en el bosque somedano de los Quintos (Sierra de la Cabra), cuyo perímetro alcanza los 7 metros y con edad estimada en varios siglos».

Y es que realmente nadie sabe cuántos años tiene ya que, al parecer, no hay un sistema de datación fiable para los robles vivos. Se dieron fechas tan tempranas como 1160, y se sabe que en el siglo XIV estaba en los terrenos de una familia noble que se instaló en la zona.
está declarado Monumento Natural del Principado de Asturias desde el 27 de abril de 1995 y obtuvo el premio «Árbol Gigante 2008».

Artículo anteriorEl cabo del Monte Louro, de ruta por a Costa da Morte
Artículo siguienteLa leyenda de la ciudad de Ys

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí