Tiempo de lectura:< 1minutoEstos días nos enterabamos a través de la página de facebook de la actual campaña de excavación del castro de Ogas, en Cambeda, Galicia, de que se había descubierto la sexta vivienda, (como siempre, justo cuando se va a acabar la campaña, cumpliendose el tópico en arqueología).
Lo cierto es que el equipo de Tito Concheiro está llevándose numerosas sorpresas en esta campaña ya que, entre otras cosas parece que el poblado contaba con más viviendas de lo que se suponía en un principio para el tamaño del yacimiento, y además, a la espera de dataciones por C-14 parece que se podría retrotraer la fecha de ocupación.
Hasta ahora el equipo de expertos creía que estuvo ocupado desde finales de la edad del hierro hasta el siglo I d.C. en total unos 150 años, unas tres generaciones, pero parece que los nuevos descubrimientos van a cambiar esta perspectiva.
La aparición de la casa por debajo del nivel de ocupación que venían estudiando confirma esta teoría. La sexta vivienda aparece en un periodo anterior, y al no ser utilizada se levantó encima otra vivienda.
Dicen los arqueólogos que no hay restos romanos en este castro, algo que al menos resulta excepcional ya que no solo no estuvo romanizado sino que tampoco estuvo en contacto con el mundo romano, al menos no de forma rastreable arqueológicamente.
Lo cierto es que este tipo de poblados deben llevarnos a replantearnos cómo fue la ocupación romana en la parte noroeste de la península ya que está claro que no fue algo uniforme.
En el enlace de la prensa gallega teneis declaraciones del arqueólogo. El yacimiento promete.