De paseo por Dublin. Trinity College, Museo Nacional de Arqueología de Irlanda y visitando a Molly Malone

0
80
Replica del caldero Gundestrup en Dublín. Museo Nacional de Irlanda

Una visita imprescindible si estás en Dublín, es el Trinity College y su famosa biblioteca. Seguro que la has visto en innumerables fotos, pero te puedo asegurar que en vivo es impresionante. Con esa idea, y con la de ver en vivo el famoso Libro de Kells, nos dimos un desayuno irlandés de esos de manual y nos pusimos a patear.

La ciudad es cómoda para pasear, y además, los sitios turísticos están todos más o menos en el centro, como en todas las grandes ciudades, así que no necesitas transporte público para moverte. A nosotros además nos gusta callejear, y ver cosas tranquilamente, que de otra manera te perderías.

Cerca del Liffey tienes casi todos los edificios y museos históricos de Dublín, así que merece la pena pasearte por el Trinity, la National Gallery, o el Museo de Arqueología de Irlanda. Estás a un paso del famoso parque de St. Stephens Green y los barrios comerciales, así como del museo del Whisky así que no te aburrirás.

El Trinity es un lugar que tiene una arquitectura increíble. Conserva ese ambiente estudiantil de colegio mayor tan característico. La biblioteca y el libro de Kells están al fondo, así que te cruzas los patios y disfrutas del lugar en el que estudiaron Oscar Wilde o Bram Stoker.

Si bien es la universidad más antigua de Irlanda (la mandó construir la reina Isabel I en el siglo XVVII) en un principio era sólo para estudiantes protestantes. Tuvieron que pasar más de 100 años para que dejaran entrar a católicos.

La biblioteca antigua. The Long Room

Si bien la biblioteca más famosa es la que os pongo en la fotografía, lo cierto es que la que más valor tiene está en un conjunto de edificios más modernos, que cuenta con más de tres millones de libros. (A esta biblioteca llega un ejemplar de cada libro publicado en Inglaterra e Irlanda…desde 1801!).

En la biblioteca antigua hay unos 200.000 ejemplares, y es donde se encuentran los famosos manuscritos antiguos del Trinity que recogen las leyendas celtas transcritas por los monjes en el medievo. Tienes que sacar una entrada que incluye la visita a la biblioteca y a la exposición donde está el libro de Kells. Merece la pena!

La long room (así llaman a la vieja biblioteca) fue construida en la primera mitad del siglo XVIII y es de los edificios más antiguos del recinto. La visita comienza por la exposición de los manuscritos antiguos y el libro de Kells (ya hablamos de él en varias entradas), ocupando una zona central en la misma. (cada día pasan una página, tenlo en cuenta 🙂 ). Luego sigues a la biblioteca y desde la sala central bajas a la tienda, donde termina el recorrido.

No recuerdo la temporada, pero puedes hacer visitas guiadas contratando a estudiantes que se ganan unos euros y te explican los entresijos del lugar. En la entrada al patio es desde donde salen las visitas, aunque puedes acceder libremente y recorrerlo sin prisa por tu cuenta. Nosotros fue la opción que elegimos y nos encantó.

El museo Nacional de Arqueología

En realidad tanto la National Gallery, como el Museo Nacional de Arqueología y el Museo Nacional de Historia Natural, la Biblioteca Nacional, etc… están todos en unas manzanas entre St. Stephen’s Green y Merrion Square (dos zonas verdes del centro), con lo que tienes una enorme oferta cultural en apenas un paseo. Además varios son gratuitos, y merecen mucho la pena.

Nosotros fuimos al museo nacional de Arqueología y a la National Gallery. La razón, viendo esta web, es evidente. Tenía muchísimas ganas de ver la colección de arqueología celta del museo nacional de Irlanda, (llámame loco), y no me defraudó en absoluto.

Tuve la oportunidad de ver una de las pocas réplicas exactas del caldero de Gundestrup que se puede encontrar fuera de Dinamarca, así como infinidad de joyería de oro de la época protohistórica de Irlanda. La colección de orfebrería celta es muy buena.

Lo mismo os digo de la colección medieval. No solamente la colección de fíbulas celtas, de estilo nórdico entre las que destaca el broche de Tara, sino la colección de báculos medievales, la cruz de Cong, o el relicario de San Patricio, es decir las obras maestras del arte hiberno-nórdico. Desgraciadamente no tengo fotografías de todos estos sitios, ya que en el interior no se pueden hacer fotos de las piezas, por eso este post está ilustrado con fotografías oficiales del museo.

Una información más. Es completamente gratuito. Os dejo acceso a la web del museo desde la que se pueden hacer visitas virtuales para que os hagáis una idea de lo que os hablo.

 

Artículo anteriorViaje por Bretaña. De Quimper a Concarneau
Artículo siguienteRuta de los molinos del ríu Profundu. Asturies

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí