Tiempo de lectura:3minutosHoy os traigo un post muy visual. Se trata de un repaso a un tema en ilustración que me fascina, la recreación de poblados de la Edad del Hierro. Una manera de vislumbrar cómo sería la vida en esos periodos. Creo que tengo localizados a todos los autores, asi que intento poner lo mejor que he visto de cada uno de ellos durante estos últimos años. De todas formas si veis algún error os agradezco que me aviséis. Espero que os guste este tema tanto como a mi.
Si no ves aquí una ilustración que te guste, te agradezco que me lo digas en un comentario o en nuestras redes sociales. Que lo disfrutes.
PHILL KENNING
Phil Kenning formó Kenning Illustration and Creative Design Ltd, en 1992, ofreciendo un servicio de ilustración y diseño dirigido a la promoción y desarrollo de organizaciones de patrimonio, museos y lugares de especial interés.
www.kenning-illustration.co.uk
IVAN LAPPER
A Ivan se le ha encargado que pinte reconstrucciones de escenas históricas del Patrimonio Inglés, CADW (Patrimonio galés), el National Trust, Palacios Reales Históricos y varios museos de Gran Bretaña y del extranjero. Sus pinturas de reconstrucción incluyen los castillos de Kidwelly y Raglan (mostrados a la derecha), la ciudad romana de Wroxeter, Cirencester, el Monte Saint-Michel y la Torre de Londres.
BOB MARSHALL
Produce ilustraciones arquitectónicas detalladas y reconstrucciones históricas utilizando técnicas digitales y modelos 3D por ordenador. Su trabajo aparece en libros, señalización interpretativa, animaciones y multimedia interactiva para exposiciones, museos, etc.
DAVID SIMON
David Simon es un ilustrador especializado en reconstrucciones arqueológicas. Sus pinturas se basan en un compromiso riguroso con las pruebas excavadas en forma de planos, secciones y discusión con los arqueólogos.
JOSE RAMÓN ALMEIDA
Más de quince años de experiencia en el ámbito de la investigación y difusión del patrimonio histórico. A partir de mi formación académica como arqueólogo me he formado
en este tiempo como ilustrador y diseñador gráfico.
Creatividad y conocimiento al servicio de la interpretación histórica. Ilustrador y diseñador gráfico en SERCAM S.C. hasta 2012
PETER DUNN
Peter Dunn trabajó como artista e ilustrador para English Heritage de 1985 a 2008. Su trabajo en la arqueología le ha introducido en un mundo tan extraño, misterioso y complejo como cualquiera de la imaginación. A través de ilustraciones arqueológicas, pinturas de reconstrucción y dibujos del Neolítico – en particular los monumentos y paisajes de Stonehenge y Durrington Walls – Dunn considera que se ha involucrado en algo mucho más emocionante y asombroso, probablemente el tema más apasionante de todos.
PACO BOLUDA
Como ilustrador está especializado temática castreña gallega. Personalmente me gusta sobremanera su recreación de la arquitectura de los poblados fortificados.
GARCÍA Y BELLIDO
Lo siento, no podía pasar por este post sin añadir el trabajo de García y Bellido que me emocionó en mi niñez y adolescencia y que seguramente tuvo mucho que ver en mi gusto por la Arqueología y la Historia desde entonces. La reconstrucción del castro de Coaña, Asturias, en 1942
Los castros de origen Celta más espectaculares del mundo se encuentran en Galicia, Santa Tegra, A cidade, Castro Mao, Baroña… miles de castros de muy variadas formas, extensiones y de peculiaridades exclusivas, recomiendo utilizar los servicios de un guia para visitarlos, no decepcionan.
Hola Gabriel, castros espectaculares los hay en todo el occidente europeo. Si los gallegos te lo parecen, te recomiendo que te pases por las fortalezas del suroeste de Inglaterra o algunos de los raths de Irlanda. Los castros galeses están recogidos en la literatura mítica como el Mabinogion, y las ciudades estado de los Celtíberos te dejarán con la boca abierta, no te cuento nada si te paseas por Gergovia o por Alesia en la Galia. Coincido contigo en que mejor con guía. Espero que hayas disfrutado el post.
Excelente artículo, veo las imágenes y me transportó
Felicitaciones desde Lima Perú 🇵🇪